Viajar te permite muchas cosas, y como siempre decimos, es una experiencia distinta para cada uno de quienes lo hacen.
Puede ser por un tiempo prolongado o simplemente para una escapada de fin de semana, lo importante es mantener ese movimiento que nos lleve a explorar nuevas o viejas cosas. Que, si vamos al caso, ninguna experiencia va a ser siempre igual, aunque vayas al mismo destino varias veces.
Es por eso que no debemos quedarnos con nuestra mirada de algo que ya vivimos, sino salir a explorar y quizá una buena forma de que sea diferente, es compartirla con otras personas, amigos, familia, etc.
En este caso, les voy a contar sobre Caviahue, un pequeño pueblo en la base de un volcán, que queda a unas 4hs de viaje desde Neuquén capital, en la Patagonia Argentina. Un lugar conocido en mi infancia, cuando íbamos a esquiar en familia.
Gracias a que amigos de otras ciudades me venían a visitar y por los pocos días y dinero con el que contábamos, queríamos organizar un pequeño trip a algún lugar de la cordillera, que mejor que este paraje que tiene unos paisajes hermosísimos pero poco conocidos.
Un lugar que para viajar con amigos puede ser BUENO, BONITO y BARATO, para irse un fin de semana.
¿CÓMO LLEGAR?
Para ir a Caviahue, te recomiendo 2 opciones.
- Una línea de colectivo que sale desde Neuquén capital y se llama “Cono Sur”. La cual tiene dos o tres horarios fijos todos los días, saliendo desde la Terminal de Omnibus de Neuquén. Estos pueden variar dependiendo la temporada.
Para averiguar más o comprar pasajes, acá les dejo el numero de teléfono Tel: +54 9 0299 445-2282 (es un teléfono fijo de la oficina que emite los boletos)
- La segunda opción para mi más factible en este caso de viajar varios, es ir en auto. Ya sea que tengan uno propio o alquilar uno en Neuquén capital.
No solo porque ahorras mucha plata compartiendo gastos de combustible (y comparando lo que se gastaría por cada uno en pasaje), sino que también te hace más fácil la movilidad en Caviahue, ya que muchos de los lugares que hay para visitar quedan a un par de kilómetros y te permite moverte más rápido de uno a otro, aprovechado los días.
En nuestro caso alquilamos un auto en una empresa llamada TISA SRL., la cual super recomiendo, ya que nos asistieron muy bien en todos los detalles, la atención muy personalizada y además era una de las más económicas, por lo que la recomendamos muchísimo.
LA RUTA
Caviahue está a unos 363 de kilómetros desde Neuquén capital.
Primero que nada, recomiendo que utilicen RUTA0 para ver la distancia y gastos de combustible que puedan llegar a tener, si van en auto.
Mi mejor consejo es que disfruten todo el paisaje que les va apareciendo a medida que recorren el camino. La ruta es hermosa, pero también requiere recorrerla con mucho cuidado, ya que es una ruta de montaña.
De ir a Caviahue-Copahue en Invierno, averiguar previamente el estado de las rutas, ya que pueden encontrarse bloqueadas por la nieve o necesitar llevar cadenas para el auto.
Pueden ver el estado de las rutas en la pagina de Turismo de Neuquen o la Dirección de vialidad (llamar al 0800… que proponen para saber bien al momento de ir)
Si van en auto, les recomiendo cargar combustible en Loncopue, la última ciudad que hay antes de agarrar la ruta para Caviahue, ya que allí hay una sola estación de servicio y pueden correr el riesgo que no haya combustible o este cerrada.

¿Dónde alojarse?
El paraje turístico es un pueblo muy pequeño y que viven del turismo, por lo que dependiendo la temporada puede que no encuentres disponibilidad de hospedaje, asi que reserva previamente antes de ir.
En temporada baja no se completa del todo, así que no creo que puedas tener mucho problema.
Como nosotros eramos 5, decidimos que nos salia mas barato alquilar una cabaña, y nos alojamos en Pillan Quidu. A unos precios super accesibles y muy recomendables ya que la atención de los dueños fue espectacular y nos ayudaron mucho recomendándonos que hacer.
¿Qué ver en Caviahue-Copahue?
El paraje cuenta con varios atractivos, que en su mayoría se pueden llegar muy fácil.
Cascadas del Rio Agrio
Se encuentran tomando la ruta de entrada a Caviahue. Apenas cruzan el puente (saliendo) deben doblar a la derecha y entrar por un camino de tierra. Recomiendo dejar el auto en un lugar que está marcado ahí y seguir a pie, ya que el camino a veces puede estar muy desparejo y es difícil entrar con auto.
Apenas llegan a la primer cascada van a encontrar el sendero marcado. Por favor no salgan de esos lugares, ya que ayudan a mantener los espacios naturales y sin la actividad de las personas.
Puede durar entre una y dos horas si se toman el tiempo para descansar en cada una.
Es un trekking de baja intensidad.
Toda esta zona es un área protegida por las Araucarias, que son árboles milenarios que se encuentran en peligro de extinción y en la Argentina, es de las pocas zonas que quedan al respecto. Por favor ayúdanos a preservar eso!
Van a ver que muchas veces sobre los caminos hay montones de piedras juntas rodeando lo que son pequeñas araucarias que están creciendo. No hay que pisarlas ni arrancarlas. La araucaria tarda en dar sus primeros frutos entre 25 y 30 años.

La cascada escondida
Hermosa caminata entre los bosques que termina en una cascada de unos 15mts de altura.
Se llega por el camino que lleva al cerro de skii (el cual también pueden acercarse a visitar), y antes de llegar a la altura del Hotel, hay que desviarse por un camino hacia la derecha. Se deja el auto estacionado y se accede al sendero, que está marcado y va directo a la cascada.
Una caminata que dura aprox. una hora. Muy fácil de realizar.
Otro cuidado que hay que tener, es el de llevar los residuos con vos todo el tiempo. Ni siquiera los restos de fruta o yerba (para el mate) hay que tirarlos ahí. Ya que modifican el ambiente y siguen contribuyendo a la contaminación de la biodiversidad que es característica de allí.
La laguna escondida
Con un poco más de dificultad, pero que vale la pena poder acercarse a conocerla. El acceso está un poco escondido, por lo que es recomendable pedir indicaciones, ya que el cartel no se ve mucho.
El camino está marcado, así que no se podrían perder. Solo una parte casi al final, puede ser confusa ya que te encontras con una pared de piedra que confunde, pero trata de encontrar las flechas marcadas en las rocas y encontrar el acceso para subir.
Una vez arriba de esas rocas, vas a ver marcado unos senderos que llevan directamente a la laguna y de allí a un mirador de la ciudad desde arriba.
¡Hermoso lugar!
Cuidado con esas rocas de la zona, ya que suelen ser resbalosas y filosas.
Copahue /Hito Argentina-Chile
Cerca de Caviahue, se encuentra el complejo de Termas del Copahue.
Un paraje hecho especialmente para aprovechar los servicios de las termas y las piletas que se alimentan de las aguas termales del volcán Copahue (montaña que vas a ver de fondo durante toda tu estadía, que quizá la puedas distinguir por el humo que sale de su parte más alta).
Para mas información sobre este lugar pueden entrar a la pagina.
El volcán Copahue es de los volcanes de la zona que sigue activo. Ubicado en la frontera de Argentina-Chile.
Puede accederse a el con guía calificado. Y dependiendo de la situación de actividad con la que se encuentra actualmente.
El Hito
Es un pequeño punto en la montaña que marca el límite natural que hay entre Argentina y Chile. Se accede caminando por Copahue, por el camino que lleva a la Virgen.
Una vez que pasan ese punto, deben seguir caminando unos 40min aproximadamente. Con el volcán delante, es una hermosa caminata para hacerla con tiempo y aprovechando para parar de vez en cuando.
En un momento puede que el camino se separe. Hay que seguir siempre por el de la derecha. También se puede ir hacia la izquierda y se accede a un punto donde se pueden ver desde arriba, las lagunas mellizas.
Es una caminata un poco más larga pero que tiene unos paisajes de la Cordillera que te invito a sentarte y quedarte apreciando un rato. Indescriptible lo que se siente estar ahí.
El salto del Agrio
Lo más famoso de la zona, se accede por la ruta que conecta Caviahue y Copahue.
Para llegar es muy sencillo. Se toma la ruta como yendo para Copahue desde Caviahue. Luego de un par de kilómetros hay que tomar el camino que se dirige hacia la derecha, a la Ruta provincial 27, que lleva a la localidad de El Huecú.
Luego de transitar unos 12km hay que estar atento a encontrar un cartel azul, a mano derecha, que indica el ingreso al Salto (a mano izquierda).
Un salto de unos 60mts de altura, que viene del Río Agrio, y da lugar a un paisaje mágico. Con una formación rocosa cuyos colores rojizos son productos de los minerales que trae consigo el cauce del río, que nace en el Volcán.
Un camino muy tranquilo, pero que requiere ciertos cuidados en la circulación del acceso al salto.
Hay varios momentos para verlo. Siempre aconsejan ir a la mañana que es cuando el sol pega sobre las paredes del salto y hacen del paisaje maravilloso.
Pero de hacerlo como nosotros, que fue a la tarde, le agregamos una recomendación para la vuelta, y es la de parar en la cervecería que queda sobre el camino. Que te ofrece una experiencia única de sentarte a disfrutar de una bebida con unos paisajes hermosos de fondo.
Simplemente para compartir con amigos. Y relajar.
Todos estos lugares son gratuitos.
Son parte de un área protegida que los mantiene y es por eso que merecen la pena ser respetados. Su belleza invita a quedarse y disfrutarlos.
Pero como dije antes, hay que cuidarlos y respetar no solo a la naturaleza sino a las personas del lugar.
La verdad que Caviahue-Copahue es un bello lugar para tener nuevas experiencias, puedes ir a esquiar en invierno o verlo en verano es otro atractivo muy diferente.
Es ideal para una escapada de unos 3 o 4 días.
Si te gustó, te invito a que lo compartas con quienes te gustaría ir!
Cuéntame también que te pareció y si ya lo conocías como fue tu experiencia.