FOTOGRAFÍA BÁSICA – Herramientas/Técnicas – Parte II

En el primer posteo sobre fotografía, te contaba varios tips para poder mejorar y desarrollar una mirada propia y conocer aspectos básicos, antes de aprender las herramientas más  técnicas. Si todavía no lo viste, te recomiendo que comiences por la PARTE I

En esta segunda parte, vamos a hablar sobre las aplicaciones y técnicas que tiene nuestra cámara (incluyendo las de celular), y que hacen en parte a las reglas básicas de la fotografía. Ya que una vez que aprendes esto, solo es cuestión de crecer en el área que mas te guste.

Para comenzar, vamos a destacar que a partir de aquí, nuestra cámara no va a volver a estar en AUTOMÁTICO. Si realmente quieres aprender, hay que animarse a que el MODO MANUAL nos va a dar mayor libertad y control de lo que queremos hacer.

  • Tanto las cámaras de fotos como las que vienen en los celulares, tienen esta opción aun que a veces mas limitada, dependiendo los modelos. Pero para comenzar se puede cambiar en todas.
  1. COMPOSICIÓN**

En el primer posteo te comente que la composición tiene que ver con aquello que vas a mostrar, que vas a contar con tu fotografía.

Y para que tu historia se entienda, vamos a agregarle una pequeña regla, llamada Regla de los tercios, que te va a permitir destacar y darle valor a lo que colocas en la imagen, dándole fuerza o sentido y que se vuelva más agradable a quien lo ve.

Esta regla, es una forma de acomodar los elementos en la imagen para trasladar la mirada a aquellos que quieres destacar. Y consiste en utilizar la famosa cuadricula, como la que ves en la imagen. 

Aquella cuadrícula que muchas veces vemos y no entendemos para qué sirve, pues, es para poder guiarte de manera más gráfica dentro de tu imagen y así trasladar los objetos. Por lo general, verás que se ubican los elementos más importante sobre las líneas y puntos que se cruzan en la cuadrícula.

Ten en cuenta que esta es solo una forma de componer pero que es de las más utilizadas. Simplemente ayúdate con las líneas y destaca lo que más quieres, ubicandolo en distintas partes.

2. ISO

Este es uno de los elementos principales, y hace referencia a la sensibilidad del sensor de la cámara, que es aquellos que está relacionado con la captación de la luz del ambiente.

El ISO es muy importante ya que va a permitir que la imagen tenga más o menos ruido dependiendo lo que elijamos. Todo va a depender de nuestra cámara, pero por lo general comienza de 100 (el más bajo) a 3200/6400 (hablando de una camara basica de celular). Cuando hablamos de ruido, nos referimos a la variación del brillo o color de las imágenes, que se nota mucho más a la hora de la edición.

Por lo tanto, y para recordar, a la hora de sacar la foto decimos que:

MENOR ISO= -LUZ -RUIDO

MAYOR ISO= +LUZ + RUIDO

En Resumen, se suele recomendar que trates de utilizar en la mayoría de los casos un ISO bajo, para que la imagen salga con el menor ruido posible, algo así, como mas limpia. Esto vas a poder compensarlo con otros elementos que se pueden modificar y que te paso a explicar en el siguiente punto.

3. VELOCIDAD

Cuando hablamos de velocidad, hacemos referencia al tiempo que el obturador se mantiene abierto y por lo tanto deja pasar tanta cantidad de luz para que capte el sensor de la camara. (hablamos de obturador, como el dispositivo que controla el tiempo en el que llega la luz al sensor de la cámara).

Pensar en la variación de la velocidad, nos permite tomar objetos, sobre todo en movimiento.

Se puede ver referenciado como por ejemplo: ¼ – ⅛ – 1/20 – 1/200 , etc. De menor a mayor velocidad. 

Si queremos captar algo que está en movimiento, por ejemplo, hacemos la siguiente referencia:

+VELOCIDAD= -Luz -Borrosa (menos estático)

-VELOCIDAD= +Luz +Borroso

En este caso, la velocidad nos va a permitir que nuestra foto tenga mas o menos luz y por lo tanto el objeto puede salir más o menos estático. . Y aquí es donde hay que empezar a tener en cuenta la variación del ISO.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

4. APERTURA

Esto significa la apertura del lente, siguiendo con el hecho de que va a variar la cantidad de luz que va a entrar o salir de imagen, afectando la llamada profundidad de campo. Es decir, que tan desenfocada va a verse parte de la imagen.

Se referencia con f/ 5.6 – f/9 – f/15, etc. De mayor a menor apertura – (Recorda que estas son solo referencias para ver como salen en pantalla, pero varían las cantidades según la cámara/lente que tengas).

 

Y se puede resumir de la siguiente forma:

+APERTURA= + Luz – Profundidad de campo 

(más desenfocado el fondo)

-APERTURA= – Luz + Profundidad de campo 

(más enfocado todo lo que se ve en la imagen)

Puede parecer bastante confuso al principio, pero es justamente lo que planteaba en el primer posteo, que hay que animarse a probar y jugar con las imágenes y las herramientas que tenemos en nuestras cámaras.

Estos 4 aspectos básicos, hacen a lo principal de la técnica fotográfica. Muchas veces los vemos plasmados en nuestras pantallas y no sabemos qué significaban ni porque variaba notablemente.

Unos TIPS importantes para no confundirse demasiado, pueden ser:

  • Lo primero que hay que pensar al tomar la foto es en el ISO, recordar que mientras menos ISO mejor va a salir la calidad de la imagen, por lo tanto tratar de mantenerlo bajo, a no ser que estemos en ambientes más oscuros o cerrados. 
  • Si contamos con imágenes en movimiento, la variación más importante puede ser la velocidad.
  • Y luego para destacar algo más o menos que el fondo, tener en cuenta la apertura.

Esto se suma a uno punto más, que siempre será el más importante:

5. PRACTICA, PRACTICA, PRACTICA

Estas características, son para variar y jugar con esa mezcla de posibilidades que tenemos.

Hay que tomarlos como referencia y guías, pero siempre tener en cuenta que toda regla de la fotografía está hecha para romperse y así desarrollar tu propia mirada.

Espero que estas descripciones te hayan servido y te ayuden a crecer más con tu creatividad en las fotos. Compártelo y ayuda a que más personas conozcan estos puntos básicos de fotografía. 

Si tienes dudas o algo que agregar te invito a comentar abajo. Como así también si quieres que desarrolle más específicamente alguno de los puntos mencionados.

En el primer posteo sobre fotografía, te contaba varios tips para poder mejorar y desarrollar una mirada propia y conocer aspectos básicos, antes de aprender las herramientas más  técnicas. Si todavía no lo viste, te recomiendo que comiences por la PARTE I En esta segunda parte, vamos a hablar sobre las aplicaciones y técnicas que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *