FOTOGRAFÍA BÁSICA – ¿POR DONDE EMPIEZO? Parte I


A veces pensamos que sacar “buenas” fotografías, tiene mucho que ver con nuestro equipo, es decir, tener una buena cámara con buenos accesorios.
Y realmente no es así.
En este post, quiero poder contar, ayudarte a sacar esa idea y, a veces hasta miedo, de las posibilidades que nos da una cámara; ya sea de un celular como de cualquier otra que tengas en tu casa.
Este primer mini-curso básico de fotografía, vamos a empezar a desarrollar unos conceptos claves, sin entrar demasiado en los técnicos, y que te van a permitir desarrollar una mirada fotográfica.
ACLARACIÓN: no es necesario que después quieras hacer de este mundo tu profesión, simplemente te va a ayudar (sin importar la edad que tengas) a entender mejor algunos conceptos para no cerrar tu mirada a la idea de que la foto depende de una cámara más que de quien la saca.
Para mi la fotografía es un arte, una forma de expresarnos y de captar momentos que llaman nuestra atención. No importa la foto que sea, siempre tiene un propósito personal o un objetivo, ya sea publicar en las redes, para tener un recuerdo o simplemente porque expresa algo que queríamos transmitir. Por eso espero que esto pueda motivarte un poco más y ayudarte a ganar confianza en tus fotografías.
Empezamos…
1. COMPOSICIÓN:
Tiene que ver con que vas a querer mostrar o contar. Esto te va a permitir seleccionar bien aquello que va a entrar en el recuadro de tu fotografía.
*Por lo general cuando sacamos fotos, y, sobre todo, con el celular, no pensamos tanto en esta parte, por una cuestión más que nada de tiempos, y de alguna manera es algo que tenemos naturalizado. Es decir, aparece una escena y prendemos la cámara, apuntamos y simplemente disparamos.*

No digo que siempre sea así, pero está bueno entender que la mirada que tengamos, está acompañada de la paciencia. Parar un poco a pensar qué es lo que queremos destacar de allí, ya que esto nos va a permitir tener en cuenta muchas otras cuestiones, más bien técnicas (que luego explicaré), pero que le van a dar a tu foto otra calidad.
A su vez, y a medida que vayas practicando, la composición de tus fotos va a empezar a definir tu mirada de las cosas. No hay una mirada que esté bien o mal, simplemente, el probar diferentes perspectivas de las cosas, te va a ayudar a desarrollar tu creatividad y así tener fotos mucho más creativas e innovadoras.
Prácticas que puedes hacer:
- Elige algo simple, por ejemplo un objeto de tu casa, o lo que quieras y puedas elegir en el momento.
Puedes moverlo o dejarlo donde está (o hacer ambas) y trata de sacarle 3 o 4 fotos desde diferentes ángulos, puede ser de lejos, más cerca, con alguna luz especial, algún detalle que tenga. Tu eliges lo que quieres mostrar!
Compara esas fotos, piensa en lo que estabas queriendo mostrar.
Sigue así y prueba varias veces con diferentes cosas. O cuando salgas a la calle trata de hacer lo mismo con lo que encuentres.
2. AUTOMÁTICO o MANUAL?
Por ahora solo quiero que empieces a perder el miedo de sacar fotos y que desarrolles tu mirada, por lo tanto vamos a mantener en MODO: AUTOMÁTICO, nuestra herramienta.
Pero lo que tienes que hacer, es empezar a tener en cuenta cómo varían las funciones de nuestra captura con distintos aspectos como:
La cantidad de luz que tenemos: es luz natural y/o artificial.

Estamos adentro o afuera.
El momento del día en el que sacamos la fotos. Un consejo que te puedo dar, es que tanto el amanecer como el atardecer son momentos del día en que hay muy linda luz para jugar con los colores, las sombras y la iluminación que podemos obtener, ya sea de un paisaje como de un objeto o persona.
Tengas un celular o una cámara, puedes darte cuenta de cómo varían estos detalles en la imagen, moviéndose y variando el punto de enfoque.
*Verás que ese círculo casi transparente, que nos aparece en la pantalla (sobre todo de un celular, ya que en las cámaras puede variar), es nuestro “punto de disparo”, es decir, donde nuestra cámara va a estar apuntando y por lo tanto haciendo mayor énfasis en los aspectos que antes te mencione. Con ello es con lo que enfocas.*
Todo esto te va a permitir estar más atento/a a los aspectos más variables de la imagen para cuando cambiemos a MODO: MANUAL.
Prácticas que puedes hacer:
Simplemente agarra tu cámara o celular (en modo cámara) y haz como si le fueras a sacar foto a algo. Trata de que este lejos y tengas un buen ángulo, y empieza a moverla cambiando el punto de enfoque.
O sin mover la cámara, y tocando en la pantalla del celular, cambia el punto de enfoque, con el dedo, seleccionando diferentes lugares de la imagen (que tengan más luz, que esté a la sombra, mas arriba, mas abajo) y fijate como varía dependiendo donde este tu punto seleccionado.
Haz eso en diferentes momentos del día y en lugares, al aire libre y adentro.
3. DETALLES BÁSICOS PERO NO TAN BÁSICOS
Puede parecer muy obvio, pero hay detalles que he visto mucho y que tienen que ver con cosas que nos van a ayudar a tener mejores fotos también.
¿¿Como agarro el celular o la cámara??
Y esto suele ser un error muy común. Pero que si no lo hacemos, esta bueno ir practicándolo para adaptarnos sin sentirnos incómodos.


Agarrar nuestra herramienta con ambas manos. Tratar de evitar hacerlo con una, a no ser que no nos quede otra.
Así como vemos en la fotografía. Sostener el celular o, aun mas, una camara (por su peso), con ambas manos y una de cada lado, nos va a permitir tener una estabilidad mejor, y usar nuestros brazos de soporte cuando nos apoyamos sobre algo o sobre nuestro cuerpo. Aprovecha al máximo tu cuerpo como herramienta. Ya que no siempre podemos contar con tripode.
Uso indiscriminado del flash
Aunque los aspectos técnicos y cómo aprovecharlos los vamos a ver en el siguiente post. En lo personal, no quiero dejar de mencionar un error muy grande que veo, con el uso indiscriminado del flash. Y digo en lo personal, ya que, en mi opinión, son pocas las fotos que suelen quedar bien con el flash que viene incorporado, tanto en el celular como en una cámara.
Fuera de la idea de que nos ayuda a “iluminar mejor” lo que queremos hacer aparecer en la foto, aprovechar la luz que tenemos alrededor me resulta mucho mejor.
El flash, fuera de ser muy útil en ocasiones, suele no ser un gran amigos sobre todo en fotos de retrato u objetos que tenemos muy cerca, ya que termina por destacar mucho las imperfecciones del ambiente como de la persona/objeto. Hay que tener en cuenta que no son muy potentes, y por lo tanto siempre va a terminar iluminando aquello que esté más cerca en la imagen.
Trata de sacar fotos sin flash, aprovechando la luz que tienes, natural o artificial. En modo automático es mas difícil de ver, pero cuando hablemos de los elementos que podemos variar en modo Manual, el flash ya no va a ser tan amigo.
Esto es un trabajo que vas a ir desarrollando con tu visión de las imágenes en lo que va de la práctica.

4. LA PRÁCTICA
Como decimos, la practica hace al maestro. Ya sea que quieras dedicarte a esto algún día, como simplemente por entretenimiento, es bueno practicar siempre. PRACTICA, PRACTICA, PRACTICA
Todo lleva su tiempo y cada uno de los detalles que te comenté, por lo general son cosas que yo misma he ido practicando y mejorando.
No te apresures a querer tener super fotos. Trata de realmente encontrar lo que a ti te gusta y quieres destacar. Como así también, espero que te sirvan estos consejos para sacar fotos en tu vida cotidiana.
5. JUEGA!!!
Juega con todo lo que encuentres, diviértete, que los mejores recuerdos quedan de esos momentos.

Trata de unir todos esos pasos y saca tus fotos.
No dejes de practicar y de buscar más información si quieres crecer en el tema.
Y si luego te animas, subela a las redes y comparte la que hayas seleccionado que más te guste a ti. Puedes usar algún filtro o si te animas editarla un poco. Sino simplemente subela así. Y utiliza el #FotografiAndo2020, para que pueda compartirla.
Espero que estos tips hayan sido de motivación. Compartelo si sabes de alguien que quiera empezar a mejorar su forma de ver la fotografía.
A veces pensamos que sacar “buenas” fotografías, tiene mucho que ver con nuestro equipo, es decir, tener una buena cámara con buenos accesorios. Y realmente no es así. En este post, quiero poder contar, ayudarte a sacar esa idea y, a veces hasta miedo, de las posibilidades que nos da una cámara; ya sea de…