De vacaciones, para movernos de un lugar a otro, experimentar, vivir aventuras, relajarse, descansar, conocer. Son algunos motivos que nos pueden llevar a tomar la decisión de querer viajar.
Cada viajero es diferente y por lo tanto todos buscamos nuestra manera de querer ver el mundo. Por eso a la hora de planear un viaje podemos hablar de cosas más bien generales que nos pueden ayudar a todos por igual, para que luego, cada uno le pueda agregar su toque específico.
Soy una amante de armar viajes, sentarme por horas para averiguar cosas, buscar herramientas, opciones, otros blogs o páginas de viajes que me puedan aportar datos, etc. Por lo general me caracterizo por buscar siempre formas en las que abaratar costos, ya sea en pasajes, hospedajes, actividades para hacer, etc; pero no te voy a contar solo eso.Hoy te quiero ayudar, para que puedas disminuir el tiempo que nos lleva armar o planear un viaje; para que simplemente puedas sentarte a elegir o disfrutar de esta previa.
Así como te cuento en, “VIAJAR BARATO POR ARGENTINA”, algunos de estos secretitos de planificación, te voy a agregar consejos para que armes el tipo de viaje que más te guste y al lugar del mundo que quieras.
Empecemos con los aspectos más básicos para elegir.
Si ya elegiste tu destino, genial! Ya estás un paso más adelantado.
Pero si eres un aventurero y todavía no sabes que elegir, te doy algunos consejos que te van a ayudar a filtrar tus destinos.
- La época del año en la que viajas:
este aspecto puede ayudarte en dos cosas muy importantes:
- Costos de pasajes: ya que, los pasajes a los destinos pueden variar su precio, dependiendo la época. Si son temporadas altas o bajas, es decir con más o menos fluctuación de turistas. Y el tiempo previo con el que se sacan (ni muy cerca de la fecha, pero tampoco más de 6 meses antes).
Así también sucede, que dependiendo las zonas:
2. El clima, también hace de los lugares más o menos recomendados según la época del año.
Así como hay lugares que se pueden visitar en cualquier momento, variando el tipo de actividades. También están aquellos que, por ejemplo, se encuentran en épocas de muchas lluvias o tormentas, y que hacen que tu tiempo para hacer actividades pueda ser menos aprovechable o en algunos casos que las zonas puedan ser peligrosas.
Una vez que defines el lugar y el clima que te puede acompañar, hay que pensar en detalle como:
- ¿VISADO? Si viajas al exterior es necesario que averigües si debes tener una visa para entrar a ese país. (Esto va a depender de los acuerdos que tengan entre tu Estado y al que vas).
Ten en cuenta que muchos acuerdos permiten viajar y estar en un país cierta cantidad de días sin visa, por lo que si tu idea es quedarte más tiempo debes obtenerla.
Muchas veces los trámites para sacar una visa se hacen en poco tiempo, pero siempre es preferible averiguar lo antes posible, ya que hay algunos que requieren que saques turno y eso te puede llevar varios días más de lo esperado.
- VACUNAS o algún otro trámite médico. Esto es muy IMPORTANTE! Ya que hay países que te exigen para entrar, que lleves certificados de que tienes puesta vacunas como por ejemplo la de la fiebre amarilla.
Datos como estos los puedes encontrar en las páginas de la embajada de tu país o de los países que viajas.
Y ahora lo más emocionante:
como venía diciendo, las ofertas de vuelos pueden depender la época en la que se viaja.
Pero también debemos estar atentos a que muchas veces surgen ofertas especiales, o con suerte, las tarifas error que pueden tener las aerolíneas.
Para poder hacer mejores comparaciones, por lo general me gusta elegir plataformas como:
- Sakyscanner o google flight
Dos paginas confiables que te muestran los precios de acuerdo a filtros que podemos hacer. Desde fechas, cantidad de escalas, precios.
Y una vez visto el mejor vuelo para nosotros, mi recomendación es que vayas a la página de la misma aerolínea y hagas la misma búsqueda y compares. Puede suceder que alguna que otra opción de vuelo varía el precio que habíamos visto antes. Más que nada para cerciorarse.
**En cuanto a lo que decía de las tarifas error, a veces son más comunes de lo que parece, y no es que haya una página específica para buscarlas. Simplemente son errores que aparecen en las páginas de las aerolíneas al actualizar los precios de los productos. Por lo que es cuestión de estar muy atentos y suscribirse a las alertas, ya que son errores que solo duran minutos.**
Listo, ¿vamos bien verdad?
Tenemos destino, pasajes e información de trámites que tenemos o no que hacer para viajar.
Ahora vamos a la crème de la crème…
- ¿Que hacer allí?
Vayas a donde vayas y por el motivo que elijas, siempre es bueno tener aunque sea el mínimo de información de atracciones, actividades o lugares que nos gustaría visitar. Ya sea que después lo quieras planificar más específicamente, mi recomendación es que busques lo que a vos mas te gustaría y leas al respecto.
Un secreto que descubrí hace poco es que que google te ayuda a armar una guía de tus viajes.
Entra en google.com/destination, escribe en el buscador el país o la ciudad en la que vas a estar. Te recomiendo que mientras más específico sea el lugar mejor información vas a tener.
Allí google te va a presentar tu guía de viaje y te muestra varios lugares (por lo general son siempre los más turísticos).
Verás que también tiene la opción de recomendarte actividades o lugares dependiendo la cantidad de tiempo que pases allí.
Como a mi me gusta conocer más allá de lo que va todo el mundo, trato de buscar además, blogs o guías de gente que haya viajado y que te recomiende lugares. Leo las opiniones de otros sitios y de ahí en mas voy eligiendo lo que más me puede atraer.
Paginas como Lonely Planet, foros de viaje o Tripadvisor pueden ser buenas plataformas para ver en general si no quieres tomarte tanto tiempo en leer otros blogs.
¿Terminamos?
Seguro te preguntaras si me falta algo…
Te recomendé primero las actividades, ya que el hecho de ver que quieres hacer o visitar, te puede ayudar a buscar la ubicación en la que quieras hospedarte.
Ya sea que busques hoteles de lujo, hostel, alguien que te hospede, o donde sea que te quieras quedar, es bueno saber cuanto te vas a tener que mover o trasladar desde tu ubicación.
Por lo que si pretendes que todo esté cerca vas a buscar en las zonas más turísticas, y si no te importa estar moviéndote en transporte o de la forma que quieras, vas a poder buscar en otras zonas del lugar que vayas.
Por ello ahora vamos a los últimos consejos
Hospedaje: para buscar variedad de lugares puedes usar plataformas como Booking o Airbnb. Que te va a permitir comparar precios y ver la ubicación de los lugares.
Si todavía no eres miembro de estas páginas, puedes utilizar mi código de descuento haciendo click en Booking o Airbnb.
Ya sea que viajes de una forma más flexible y quieras conocer desde la vista de alguien local, te puedo recomendar que hagas Couchsurfing. Que permite el intercambio cultural de viajeros con lugareños que te prestan su “sillón” para que vos compartas con ellos y conozcas mas profundamente la cultura.
Conoce mas de esta experiencia en:
Y sino puedes probar páginas como Hostelworld, para buscar hostels.
O si quieres vivir una super experiencia de trabajar o hacer voluntariados a cambio de hospedaje y comidas, te recomiendo entrar a las páginas de worldpacker o workaway.
Ahora bien dos últimas cosas que son importantes para tener en cuenta al viajar.
- Seguro de viajes: es super importante que no te vayas de viaje sin un seguro que te respalde en emergencias.
Muchas personas creen que no es importante porque no te puede pasar nada a donde vas. Pero realmente los destino son siempre inciertos.
Nunca confiarse de eso y realmente es necesario contratar un seguro.
Simplemente hay que buscar y definir las fechas de viaje para cotizar y comprar.
Muchas tarjetas de crédito como Visa o Mastercard tienen sus seguros de viaje que no suelen ser costosas para los clientes.
Pero sino es simplemente buscar entre las empresas y elegir el que más te convenga.
Y por último…
Principalmente desde el aeropuerto a tu hospedaje. Es bueno saber, aun que sea, esta etapa previamente.
Para ello vas a tener varias opciones. Primero puedes ver si el lugar donde te vas a hospedar no te ofrece el servicio de traslado. De no ser así esta la opción de que averigües alguna empresa de traslado que salga desde allí a la ciudad.
O si buscas formas quizá más baratas, por lo general siempre está el transporte público (colectivos, trenes, metros) y suelen ser las opciones más baratas y fáciles para ir a la ciudad.
Ten en cuenta que de utilizar estos servicios seguramente debas comprar alguna tarjeta electrónica o cambiar dinero allí para pagar el pasaje. Pero no le tengas miedo a hacerlo, porque la gente en cualquier lugar suele ayudarte en lo que necesites.
Y AHORA SI
ESTAS LISTO/A PARA VIAJAR!!
Comenta acá abajo si este post te ayudo
Y si le agregamos algún consejo más para tener en cuenta.