Corea es un país muy sorprendente para viajar y conocerlo.
Tener la oportunidad de ir fue algo que jamas me habría imaginado. La excusa era la asistencia a un evento de una ONG, de la que era parte, por lo que tuvimos muy pocos días para viajar y conocer.
Pero lo mejor fue que a pesar de eso, logramos visitar dos caras diferentes de Corea: Seul, la capital; y Jeju una isla declarada una de las Maravillas naturales del Mundo por la UNESCO.
Como toda capital, Seul, es una ciudad muy grandes y con aristas diferentes para conocer. Desde la parte más antigua, hasta lo más moderno con sus grandes edificios espejados. Sus lugares religiosos, como también ambientes especiales para relajarse en la gran urbanización.
La mayoría de los lugares son de fácil acceso y están conectados, ya sea por el transporte subterráneo como para caminar de uno a otro.
Para tener mas consejos sobre Corea, te invito a leer Un Paseo por Corea del Sur, los primeros pasos.
¿Qué ver en Seúl?
El palacio de Deoksugung
Uno de los primeros lugares que visitamos. Aún no sé si se sigue haciendo, pero justo fuimos un día que la entrada era gratuita (creo que es el último miércoles de cada mes o algo así).
Este lugar fue muy sorprendente, porque a pesar de ser uno de los palacios más pequeños de la ciudad, dentro de los jardines se unen dos culturas arquitectónicas: los palacios de las antiguas dinastías, con unos edificios de arquitectura occidental.
Tuvimos la suerte de encontrar un show de mapping sobre uno de los edificios, por lo que fue una gran visita.
La típica de las fotos: Myeong-dong
Digo típica para las fotos, ya que muestran esas típicas calles comerciales que vemos nosotros de oriente, donde se caracterizan por ser estrechas y llenas de carteles luminosos, con inscripciones típicas en hangoul (alfabeto coreano).
Hay muchas zonas así, pero esta es la calle más conocida.
Una de las cosas que más nos llamaban la atención era ver la cantidad de espacios específicamente de Karaoke. Una actividad super entretenida y típica en el entretenimiento oriental, no solo Koreano.
Obvio que fuimos a uno!!
Otra calle comercial es insa-dong
Que es una peatonal, de comercios con cosas más bien típicas. Preparada para el turismo, y donde puedes comprar los souvenirs y regalos para llevar de recuerdo.
Al ser una calle turística, los precios suelen ser más caros y algunas cosas se pueden regatear, pero no nos resultó tan sencillo hacerlo.
Por allí cerca, está una de las atracciones principales, que no se puede dejar de visitar que es:
Gyeongbokgung
Con más de 600 años, es uno de los palacios principales y más grandes de la ciudad. Cuenta con visitas guiadas y museos.
Les recomiendo hacer la visita con guía ya que las explicaciones de todo son interesantes para conocer y entender la cultura.
Dentro de este gran predio se encuentran varias atracciones más:
como el Museo Folklórico nacional, y unos jardines hermosos, que pertenecían al emperador.
A su vez hay atracciones como el cambio de guardia del palacio, que se hace dos veces al día. Y representa a aquello que hacían en la época.
Y una opción muy entretenida, y que muchos jóvenes de allí lo hacen, es alquilar trajes típicos por los alrededores y salir a pasear por el palacio o la ciudad con los mismos.
Realmente parece una locura, pero es super común que se haga.
Saliendo de lo histórico
Seúl puede ser una ciudad muy grande y abrumadora a veces, es por ello que en la mismísima ciudad tienen un parque urbano, llamado
Cheonggyecheon
Un parque recreativo con un arroyo artificial. Tiene más de 8km de longitud.
Un hermoso espacio para ir a relajarse y pasear un rato.
Y si quieres apreciar la ciudad desde lo alto también se puede. Para ello hay que ir a la famosa
N Seoul Tower
Ubicada en en centro de Seul, no solo cumple su rol de antena de comunicaciones, sino que tiene un mirador, ubicado a más de 200mts de altura y donde se puede apreciar la ciudad en 360°.
Se puede ir en cualquier momento del día, pero mi recomendación es hacerlo en los últimos turnos, donde se puede apreciar la ciudad de noche.
Tiene una variedad de tarifas y lo más gracioso es que puedes comprar pochoclos (o popcorn en inglés, ya que en varios países se llama diferente) con gaseosa o cerveza, cuál espectáculo.
A la base donde está la torre se puede acceder en teleférico, aunque también se puede hacer caminando, aunque el tramo es más largo y cansador.
Y para conocer algo de lo religioso, hay varios templos que se pueden encontrar. Nosotros fuimos a uno budista, llamado
Jogyesa
Donde los colores y la armonía predomina. El templo funciona como tal, por lo tanto el respeto es esencial para visitarlo.
Dentro hay tres estatuas de Buda, pero no se puede sacar fotos adentro, ya que además hay gente meditando.
Es un hermoso lugar para ir a conocer.
Y por último, y si quieren llevarse el recuerdo de la foto con un gran cartel que diga Seúl, les recomiendo ir hasta la costanera.
Al parque Yeouido Hangang.
Un hermoso lugar para pasear.
Si queres hacer como nosotros y salir de la ciudad, te recomiendo leer Jeju la Isla Maravilla, una isla al sur y que es otro contraste totalmente diferente. Con atracciones naturales y alejadas de la gran urbanización.
Si vas a Corea, es una visita obligada.
Si te gusto te invito a compartir esta guía!
Y contame que te parece Corea del Sur.