Nos encanta viajar, movernos de acá para allá, conocer nuevos lugares o visitar aquellos que han marcado momentos en nuestra memoria. Pero a veces nos sucede que por diferentes variables que nos rodean, sobre todo que compete a la situación económica actual de nuestro país, nos hacen pensar que no podemos movernos más allá de nuestras ciudades.
Y eso no es así…
Un viaje puede hacerse de diferentes formas, con diferentes tiempos y con diversas experiencias. Para qué querer irnos al exterior y endeudarnos, cuando nuestro país posee muchísima diversidad de paisajes, climas, diversidad cultural, que podemos conocer y que son hermosas.
Viajar barato no es moverse haciendo dedo o ir solo a acampar.
No te voy a mentir, viajar barato no es fácil, requiere que le dediques tiempo y paciencia a planificar, pero te aseguro que vale la pena tomarse esos momentos para lograr encontrar aquello que se ajusta a lo que más te gusta.
En este post te voy a compartir algunos consejos y herramientas para ayudarte a achicar esos tiempos que necesitas y que puedas elegir lo que más se ajusta a tus gustos o los de tu grupo.
CONSEJOS
Empecemos con los consejos, algunos te van a parecer muy obvios pero creo que no está demás comentarlos.
- Abre tus ojos a nuevos horizontes. Viajar barato también es salir de lugares convencionales. Argentina tiene muchos lugares lindos que hay que saber aprovechar. Hay muchas páginas de gente que ha viajado y siempre recomienda. O plataformas donde dejan sus opiniones.
Busca en google y seguro encontraras muchos lugares interesantes. - Muchas veces cerca de nosotros hay lugares que no conocemos y vale la pena tenerlos en cuenta para ir a pasear y sobre todo cuando contamos con pocos días o un fin de semana.
Hay que disfrutar el simple hecho de conocer nuevas cosas. Muchos viajes de ese estilo, suelen ser buenos momentos que contar luego. - Viajar en grupo ayuda a achicar los gastos: tanto en hospedaje, como cuando compartimos vehículo. (Aunque si vas solo/a también puedes buscar la forma de compartir con otros viajeros).
El tema del hospedaje, permite que al ser varios se pueda optar por lugares que sean más privados para el grupo, como departamentos o cabañas y, a veces, dividiendo los gastos entre todos siempre se achica mucho los precios.
También se puede dar que alquilar un vehículo puede servir para achicar gasto de movilidad tanto para el viaje largo como para cuando se llega a destino, para moverse mejor y a más lugares.
*A nosotros nos pasó que eramos 5 para viajar, y alquilar un auto nos salia mas barato que el precio del boleto de colectivo ida y vuelta. Y encima nos permitió recorrer mucho más en nuestro destino.*
Solo es cuestión de tomarse el tiempo para averiguar bien.
HERRAMIENTAS PARA VIAJAR BARATO
Ahora si, lo que estabas esperando. Te voy a contar algunas páginas o aplicaciones que puedes usar para achicar tus costos de viaje.
En su mayoría son recomendaciones en base a mis experiencias. Y otras que me han contado.
Espero que te sirvan.
Desde ya, recordá que todo requiere de que te sientes con tiempo para poder averiguar bien y puedas comparar mejor los precios.
También te invito a escribirme y consultarme lo que necesites para ayudarte.
Buscar vuelos:
Últimamente en nuestro país a crecido mucho la cantidad de rutas de vuelos, para unir diferentes ciudades. Y no todas salen desde Buenos Aires (que para gente de otra provincia como yo, eso siempre era un problema).
Y además le sumamos las opciones de aerolíneas Lowcost que también han aparecido y que no podemos desperdiciar.
Si planeas un viaje, te voy a recomendar algunas paginas que permiten comparar vuelos y encontrar las opciones más baratas.
Skyscanner: es una plataforma que comparas los precios de los vuelos nacionales como, así también internacionales.
Tenes la opción de ver que fechas o épocas son mas baratas para viajar.
Turismocity: es una página en la que muchas veces hay muy buenas ofertas de vuelos. Te recomiendo suscribirte a las alertas de promociones.
RECOMENDACIÓN: a pesar de que las páginas presentan “todas las empresas” que prestan ese servicio, les recomiendo que una vez seleccionado el vuelo, comparen con los precios que tienen en las páginas de las mismas aerolíneas. Porque puede suceder que por la compra directa a estas, el precio varíe. Así como también varia dependiendo las fechas que elijan.
Hace poco descubrí ViajAR , que es una pagina que emprendió el gobierno para promover el turismo. No la he utilizado, pero por lo que ví realizan varias ofertas de paquetes de viaje.
Pueden contarme sus experiencias en los comentarios, si alguna vez la utilizaron.
Aerolíneas lowcost: en Argentina este sistema de vuelos es casi nuevo, por lo que están surgiendo varias empresas y por suerte con el tiempo van creciendo la cantidad de rutas que ofrecen desde otras ciudades sin pasar por Buenos Aires.
Vale la pena tenerlas en cuenta, porque suelen hacer la diferencia de precios.
IMPORTANTE! en este tipo de viajes SIEMPRE leer las condiciones que tiene volar a ese precio. Porque justamente la diferencia la hacen con el tipo de equipaje que puedes llevar, los horarios y días en que vuelan.
Algunas empresas son Flybondi, Andes, Norwegian, Jetsmart.
Carpooling
Para mi la opción más linda y económica, ya que los gastos se comparten entre todos los que se trasladen en el mismo vehículo.
Esta forma de viajar en muy conocida entre viajeros frecuentes que les gusta compartir la experiencia de conocer gente en el camino.
Carpoolear, consiste en compartir auto con otras personas que van al mismo lugar que vos o que pasan por ahí. Compartiendo gastos, charlas, mates y permitiéndote hacer nuevos amigos. Puedes postularte como conductor o como viajero.
Te bajas la aplicación y puedes crearte un perfil de usuario que te va a permitir contactarse y conocer a tu compañero de viaje.
Además es una forma ecológica de hacer un viaje, ya que el compartir vehículo lleva a que haya menos emisión de gases tóxicos en el ambiente.
Y sirve tanto para viajes largos como tramos cortos.
Alquiler de autos
En este caso no hay mucho más que decir, de lo que comente en los consejos anteriormente.
Si son varios a veces vale la pena utilizar esta opción. Pero todo va a depender también de las distancias a recorrer, para que varíen los precios que les dan en el presupuesto.
En mi experiencia, la vez que alquilamos, averigüe y llamé a todas las empresas que había en mi ciudad y fue justo la última, que por una baja de último momento tenía un auto disponible y a buen precio.
No dejen ninguna de lado. Inviertan tiempo en averiguar en varias empresas.
Estas dos formas de viajar en auto, pueden complementarlas con una página llamada RUTA 0, que les ayuda a ver las rutas, estimar los gastos de combustible y ver las distancias a recorrer.
HOSPEDARSE BARATO
Para buscar dónde alojarse hay varias plataformas conocidas, que al igual que los vuelos, presentan una lista de lugares con sus precios y recomendaciones de quienes ya pasaron por ahí.
Como en todos estos sistemas, no aparecen todas las opciones que hay, y sobre todo se vuelve mas acotado si vamos a lugares menos turísticos. Pero sirven de referencia para tener en cuenta que se puede encontrar.
Tenemos:
Booking: suelen aparecer una variedad de hospedajes (sin contar campings).
Lo bueno es que en muchos lugares puedes dar de baja la reserva de forma gratuita.
Airbnb: es parecido al anterior, solo que suele tener mas lugares del estilo privado, como departamentos o habitaciones privadas. Aunque igual se pueden encontrar hoteles y hostels.
Si apretas en el link también podes tener un descuento, si es la primera vez que te registras. AQUÍ
RECOMENDACIÓN: si van a utilizar una de estas plataformas, leer bien las condiciones de pago (porque a veces te cobran una comisión) y tener siempre en cuenta la puntuación y recomendación de gente que ya se hospedó allí.
A su vez, busquen la página de este alojamiento y comparen los precios con los de la plataforma, ya que a veces puede ser más barato si se contacta directo con el lugar.
Insisto, inviertan tiempo en buscar más opciones en google o la página de turismo del lugar a donde van, para ver que sean lugares habilitados y quizá encuentren otras opciones que en las plataformas de búsqueda no están.
COUCHSURFING:
Esta es una forma muy linda y particular, como el carpooling, para conocer gente mientras viajas.
Hacer couchsurfing es querer compartir con alguna persona local, un poco de tus experiencias y las de ellos. Y que te ayuden y recomienden cosas para hacer.
Es un sistema para contactarte con lugareños que quieran hospedarse en sus casas (prestarte un sillón), a cambio de que vos puedas compartir con ellos ideas, experiencias, alguna comida, ayudando en la casa, etc.
No es para todos, por que va a depender de que tan predispuesto estos a querer convivir con locales y ofrecer algo a cambio.
(Pronto les contaré mi experiencia en otro posteo). Pero es super recomendable.
En el el siguiente post, te cuento mas sobre esta experiencia. Hacer Couchsurfing, la aventura de alojarse con extraños
ACTIVIDADES PARA HACER EN EL LUGAR QUE VIAJAS
Mi mayor recomendación en este punto es siempre comenzar por mirar la página de turismo del lugar y ver que actividades se pueden hacer.
Luego pueden buscar en otros blog o paginas recomendaciones que les den otros viajeros.
Y la que no suele fallar es ir preguntando a los lugareños que recomendaciones pueden hacerles sobre los lugares a visitar. Siempre con buena predisposición y amabilidad uno puede conseguir información que en otro lado no te dan.
Hay lugares que no se puede llegar de otra forma que no sea en excursiones de empresas privadas, pero si se logra ir bajando gastos en el resto de los puntos anteriores, se puede invertir en esto.
Como les decía al principio hay varias formas de viajar, estos son solo algunos consejos y experiencia que he logrado experimentar y sirven bastante.
Así como lo dije en todo el post, es importante tomarte tu tiempo, no hay una receta especifica para que todo sea barato o gratis, es importante que lo hagas de acuerdo a tu forma de viajar y lo que te gusta.
Seguramente hay más que no conozco, contame si ya conocías estas o si tenes alguna otra para recomendar.
También te invito a leer el post de Planifica tu viaje ideal para sumar mas herramientas y consejos de como organizar tu viaje.