Lugares que hay que visitar en Perú

Hace un tiempo cumplí un sueño. Fui con unos amigos a conocer Perú.

Exactamente 28 días recorriendo una parte del país que se abrió para nosotros y nos mostró mas de lo que podíamos imaginar.

¿Machu Picchu? Es solo su puerta de entrada ¡OJO! No se puede negar que es una de las maravillas del mundo, y realmente nos quedamos fascinados con esa hermosa cultura e historia que nos muestra uno de los sitios arqueológicos mas conocidos a nivel mundial.

Pero Perú es mas que eso. Es su gente, su comida, sus fiestas, sus imponentes paisajes . Perú es ¡LA maravilla!; que ofrece muchas formas de disfrutarlo de acuerdo a los gustos de cada viajero.

Para aquellos que quieran conocer, acá les recomiendo varios lugares, muchos de ellos conocidos y otros no tanto.

Que conocer en Perú…

1. CIUDAD DE CUSCO

El epicentro histórico de la cultura Inca de este país. Una ciudad que cuenta con mucho para ver, desde  sitios arqueológicos, calles con sus propios mitos, iglesias y edificios con la mezcla de lo indígena y lo español.

Para conocer la ciudad y su historia, lo mejor es encontrar a alguien local (si van a la plaza central pueden llegar a encontrar algunos que ofrecen paseos contándoles la verdadera historia de la región); hay que tratar de evitar las “empresas” que se acercan porque son caras y por lo general te hacen todas las actividades muy rápido sin llegar a conocer mucho.
A veces hay estudiantes universitarios de carreras como historia o antropología que están dando vuelta por la plaza y te ofrecen hacer de guías a colaboración, es la mejor opción para dar una vuelta por la ciudad con la mirada local.

Por lo general la comida es barata, pero una buena experiencia es comer donde lo hacen los locales, y uno de esos lugares es el Mercado de San Pedro, que a pesar de estar dentro de la  zona turística, sigue siendo bastante tradicional no solo para comer sino para conocer un poco mas de la cultura local.

En cuanto a que visitar, como decía antes, hay muchísimos lugares, sobre todo históricos. Algunos con entrada gratuita, aun que la mayoría tienen un costo. Por lo que, dependiendo la cantidad de tiempo con el que se cuenta, esta la opción de sacar el boleto Turístico. Que a su vez tiene opciones para recorrer todo o se puede sacar la de algún circuito en especifico. El boleto no solo tiene las opciones locales sino que también integra otros lugares dentro del Valle Sagrado de los Incas (que por lo general están de 1 a 3 horas de viaje).

 

2. Valle sagrado de los Incas

Es toda una extensión de valles, montañas y ríos, que comprende la zona mas sagrada donde se asentaron los Incas. Desde Cusco se puede llegar a muchos de estos lugares, algunos en taxi o colectivo, o contratando alguna excursión que venden en cualquier parte de la ciudad. Todo depende del tiempo con el que se cuente para visitar. Pero no recomiendo las excursiones, ya que por los comentarios que tuvimos, te llevan a la mayoría de los lugares que aparecen en el boleto, pero las hacen muy a las apuradas, en un día y no se llega a apreciar casi nada de la belleza de esos lugares.

Así que si cuentas con un par de días en Cusco, recomiendo ir a:

Pisac:

pequeño pueblo que se encuentra en medio de un valle. Muy hermoso, vale la pena ir en el día. Cuenta con algunos asentamientos Incas, como así también es conocido por su gran mercado al aire libre.

Nosotros pasamos allí la noche para seguir viaje a Urubamba, que es una ciudad donde esta la intersección para ir a Moras y Moray o para Ollantaytambo. Decidimos ir directo al segundo para hospedarnos y luego desde ahí salir a recorrer el resto, ya que en un día se puede llegar a conocer todo lo demás.

Maras y Moray:

se puede llegar tanto desde Cusco como desde Ollantaytambo como hicimos nosotros. Tomando un colectivo hasta Urubamba y de ahí se puede tomar un taxi u otro colectivo desde la terminal.

Maras es un pequeño poblado, muy conocido por su producción de sal. Desde la época de los Incas, las piletas de sal han sido la gran economía de la región. Estas se pueden visitar pagando una entrada muy significativa y en la que se puede adquirir los distintos tipos de sal.

Moray es el complejo arqueológico de galerías elípticas, que se encuentran cerca del pueblo y a las cuales se accede pagando una entrada o utilizando el boleto turístico. Realmente son sorprendentes no solo por su forma sino por la perfecta estructura que tienen.

*Luego por recomendación, decidimos seguir un poco mas y fuimos hasta:

Chincheros:

Un pequeño poblado al que se llega en vehículo, nosotros fuimos en un colectivo que pasa por la ruta que va a  Maras. Uno de los poblados mas tradicionales de la zona, donde muchos de los locales viven aún en edificaciones incaicas. Este lugar cuenta con ofertas para hacer turismo vivencial, donde los locales muestran como se hacen los tejidos y otras artesanías que son conocimientos que pasan de generación en generación y, aun, son parte de su economía.

 

Volvimos a:

Ollantaytambo

la ciudad mas conocida por estar de paso para aquellos que van a ir a Machu Pichu. Allí también hay sitios arqueológicos para visitar. Y unos hermosos paisajes del valle.Tiene una de las estaciones por donde pasa el Tren, ya sea para ir a Cusco o a el Pueblo de Machu Picchu (o AguasCalientes). Y sino es la conexión con “La Hidroeléctrica” para hacer el camino alternativo y mas económico, que lleva a Machu Picchu.

3. MACHU PICCHU
El pueblo de Aguascalientes o como se lo denomina ahora, Pueblo de Machu Pichu, es una pequeña localidad que queda en la base de la montaña donde se encuentra el sitio arqueológico. Y al cual se puede llegar solamente en tren o caminando. Cuenta con variados lugares donde comer y hospedarse, como así también para aquellos que quieran relajarse, cuenta con unas piletas de aguas termales.

Sitio arqueológico Machu Picchu, lo primero, es muy recomendable sacar la entrada antes de ir. Por lo menos con algunos días de anticipación. En cambio si también se quiere acceder a La Montaña de Huayna Pichu o a Montaña Machu Pichu, hay que reservarlo como mínimo con un mes de anticipación. Para ello se puede acceder a esta página  y sacarse todas las dudas.


De hacer Wuayna Picchu o la Montaña, lo recomendable es subir al parque en los colectivos que te llevan. Debido a que la subida a estos lugares son difíciles y cansadoras. Estos colectivos salen bastante seguido desde el pueblo, y empiezan su servicio a las 7 am, por lo que si se va a entrar al primer turno del parque es preferible estar haciendo la fila al rededor de las 4am para ser de los primeros en subir.

Sino esta la otra alternativa de subir caminando, por unas escaleras que cruzan el camino que toman los colectivo.



4. MONTAÑA ARCOÍRIS O VINICUNCA

Con un poder inexplicable, esta montaña se encuentra a 5200mts y demuestra su riqueza mineral en la cantidad de colores que se desplazan sobre la montaña. Se puede llegar tanto caminando como en vehículo, o contratando alguna excursión desde Cusco. Esta a 170km desde allí.

De una belleza inexplicable, vale la pena conocerla, y aun que la subida es difícil, sobre todo por la altura, también se cuenta con la posibilidad de hacerla a lomos de unos burros que se alquilan sobre la base o durante todo el trayecto.

Imperdible.

 

5. AREQUIPA

También conocida como la “ciudad blanca”, es una hermosa localidad, rodeada por volcanes y nevados, que cuenta con un magnifico centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es una ciudad que sorprende por la variedad de actividades que tiene tanto allí como en sus alrededores.  Cuenta con citytours y muchos lugares para probar la gastronomía local.

Pero lo interesante, para aquellos amantes de la naturaleza, es:

Valle y cañón del Colca: un lugar imperdible. Donde se puede pasear y practicar turismo aventura. Tienen la posibilidad de ir a los miradores para apreciar el vuelo majestuoso de los Cóndores (el ave magnifica de Sudamérica, que vive en los Andes).

Y algo que nosotros pudimos hacer fue el trekking de 2 días, que te llevan a una de las partes mas profundas el cañón, caminando por un sendero durante casi todo el día, cruzando por uno de los poblados que hay allí instalados sobre la base, a orillas del río. Terminando así, en el Oasis de Sangalle, donde nos hospedamos en unos albergues. Para volver a subir al otro día temprano.

Una experiencia hermosa, si te gusta caminar. Realmente vale la pena hacerla.

 

6. HUACACHINA:


Un pequeño oasis artificial en medio de un extenso desierto, rodeado de grandes dunas. A unos pocos kilómetros de la ciudad de Ica.

Se puede alquilar una tabla y hacer “sandboard”, como también contratar alguna excursión y realizar la actividad en los tubulares, que son autos especiales que te llevan a recorrer las dunas de una manera que permite experimentar la adrenalina de las subidas y bajadas sobre la arena. Y para sumarle es recomendable subir a las dunas para ver el hermoso atardecer que baña el desierto durante la tarde.

 

 7. PARACAS

Una ciudad que cuenta con la mezcla de desierto, playas y animales marinos. Es la puerta de entrada para hacer una excursión a las Islas Ballestas. Pero no se puede perder la Reserva Nacional de Paracas, donde se pueden encontrar fósiles de animales marinos de las épocas anterior a ser poblado por el hombre.

A su vez en la reserva se encuentra la Playa roja, una de las pocas en el mundo, y que une el desierto y el mar, siendo producto de la actividad volcánica de épocas milenarias.

8. LIMA

La ciudad capital de este hermoso país. Que es la parada principal de muchos viajes.
Un lugar muy extenso, pero del que se recomienda mas que nada visitar lo que es parte del centro histórico, donde se encuentra la casa de gobierno y en la que se puede apreciar el cambio de guardia.

Por ahí cerca también se encuentra el Circuito Mágico del Agua, que es todo un parque reconstruido y hecho por todo tipo de fuentes y espejos de agua de los cuales se puede disfrutar y hasta interactuar en algunos. Muy divertido y relajante para pasear.

 El distrito de Miraflores, un lugar muy moderno con edificios comerciales y algún paseo de artesanos. Tiene vista a las playas y cuenta con varios espacios donde lo histórico se encuentra con lo moderno y surge también lo artístico con algunos murales muy lindos.

Perú es un país con mucho para conocer y donde puedes hacer muchas cosas. Su gastronomía es sobresaliente y sus festividades son hermosas. Por eso depende de en que fecha se visite se puede encontrar con muchas de estas actividades que muestran algo mas de la cultura histórica que tienen.

Un país maravilloso y que te invita siempre a volver….

Y vos, ¿ya fuiste a Perú?

¿Qué otros lugares recomiendas?… 

Artículos recomendados

3 comentarios

  1. Hola, me encantó tu blog. Este año para diciembre viajaré a Perú sola…estoy muy emocionada…dispuse para este viaje 15 días. Estaba planeado llegar a Lima y viajar hasta Chiclayo y desde ahí empezar mi viaje, las ciudades que quiero visitar es Trujillo, Lima, paracas, Arequipa , Cuzco y Aguascalientes. Mi pregunta para ti es: me recomendarías primero viajar hasta Cuzco y Aguascalientes, antes que las otras ciudades? Te agradecería que me orientaras un poco sobre este viaje. Gracias. Bendiciones.

    1. Hola Jazmín, como estas?? Que hermoso que viajes a Perú. Realmente es un país que a mi me maravilló.
      Mi primera pregunta, viendo las distancias entre las ciudades. Tienes pensado si moverte en bus o avión?? Ya que eso va a depender mucho el tiempo que te lleve.
      En cuzco hay muchísimo para ver, te recomiendo quedarte por lo menos unos 4 días (nosotros nos quedamos una semana, así que imagínate todo lo que hay). Puedes hospedarte ahí y moverte en buses o con excursiones por todo el Valle Sagrado.
      Mi recomendación es que vayas primero ahí y después te muevas para Aguascalientes (aquí no te llevara mas de un día con la visita a Macchu Pichhu. Si dispones de presupuesto, aprovecha y muevete en tren hasta Cuzco de ida y vuelta.
      De allí quizá te puedas mover hasta Arequipa, quedarte dos días o un poco mas si quieres y comenzar a subir.
      Paracas no es necesario quedarte mas de un día. De hecho creo que hay excursiones tanto desde Lima como desde Arequipa.
      Y desde allí subir hasta Trujillo y Chiclayo… (Estos dos no los conozco, como para recomendarte el tiempo)
      Espero haberte ayudado. Igual no dudes en seguir escribiendome y te ayudo a armar mas tu itinerario 😀

      Un saludo!!

      1. Hola Carlitax, gracias por responderme. La información que me das me sirve muchísimo para definir mi viaje…espero poder disfrutarlo tanto como lo hiciste tú. Dios te bendiga y de nuevo muchas gracias. ???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *